Mostrando entradas con la etiqueta la nube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la nube. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

Onshape, un CAD de exclusivo uso en la nube

Las alternativas libres al software tradicional de CAD no siempre han de encontrarse en entornos Linux. La nube no es patrimonio ni de Linux ni de Windows ni de Mac, basta con disponer de un ordenador, una conexión a internet y un navegador.

Eso sí, mejor si la conexión es rápida y el ordenador es potente, cosa que no es mi caso en, al menos, el segundo aspecto. Es por ello que quizá no he podido disfrutar como debía de Onshape, un software online para diseño 3D con el que conseguir resultados en un espacio de tiempo relativamente corto.


Por desgracia los tiempos corren más deprisa que mi capacidad de actualizarme, y a poco que uno busque algo de complejidad manejarse con Onshape resulta una tarea harto penosa. O se dispone de una buena máquina con una buena conexión a la red o más vale olvidarse de sacar algo provechoso de este programa en línea. Cabe decir, sin embargo, que como alternativa libre no puede ni acercarse a aplicaciones profesionales en el mundo del 3D, ni creo que exista la intención. Es simplemente un intento de proporcionar una herramienta con la que crear bocetos más o menos resultones que puedan dar una impresión aproximada antes de encarar el verdadero proyecto.

En Onshape disponemos de una barra de herramientas con diversas opciones de creación y edición de primitivas. Los clásicos empalmes y chaflanes de aristas, sección de cuerpos, operaciones booleanas, extrusión de caras, revoluciones o primitivas por trayectoria. Nada que pueda sorprender o innovar, aunque destacaría su carácter paramétrico, que permite alterar fases intermedias de los elementos construidos actualizando el resultado final.

Tiene también una serie de herramientas para trabajar en 2D pero no las veo muy versátiles. Operaciones de lo más simple me cuesta mucho realizarlas aunque quizá sea por las escasas prestaciones de mi equipo. Me quedo con las ganas de chequearlo con unos medios más potentes de modo que la impresión que me llevo es algo pobre, pero animo a los usuarios a que le echen un vistazo y comprueben por sí mismos si merece la pena el tiempo que puedan dedicarle.

Onshape.

viernes, 14 de febrero de 2014

Lagoa, un motor de Render en la nube

El mayor problema al que se enfrenta un infografista es que su ordenador no tenga la potencia suficiente para renderizar en un tiempo más o menos razonable. Para solventar este contratiempo ha sido creado Lagoa, un motor de renderizado en la nube que permite trabajar con modelos propios o incluso crear escenas nuevas a partir de bibliotecas propias. Hay que decir que los menos avezados en el mundo del diseño 3D encontrarán algo complejo su uso, pero para los habituales de este mundillo la cosa será fácil.


Rápidamente surge el interrogante: ¿qué formatos permite subir? Yo he probado con ficheros de Autodesk Revit, DWG de AutoCAD y 3DS del altiguo 3D Studio, y solo me admitió este último. Por aquí dicen que admite "trabajos de AutoCAD" y formato OBJ con el que, por ejemplo, podemos exportar desde Blender. En el primer caso mucho que temo que tendremos que exportar desde el originario DWG a otro formato para incorporar a Lagoa nuestros dibujos tridimensionales.

Llama la atención que podamos modificar los parámetros de nuestro modelo en tiempo real, recalculándose el render cada vez: materiales, texturas, intensidad de luces, posición de cámara... Muchas opciones, las cuales habría que calibrar con una escena lo suficientemente compleja para conocer la potencia requerida a nuestro ordenador.

Y ahora, el inconveniente: Lagoa es de pago aunque, por lo que dice el artículo anteriormente enlazado, disponemos de unas pocas horas de render gratuitas. Basta con registrarse para comprobar si lo que nos ofrece merece la pena el esfuerzo. Ahí queda.

Enlace a Lagoa.

lunes, 25 de marzo de 2013

AutoCAD WS, el poder de la nube

Para empezar vamos a ir con algo liviano pero a la vez potente. Se trata de una implementación de AutoCAD que yo he descargado desde la Web Store de Google y es instalable gratuitamente desde el navegador Google Chrome en Ubuntu. Se trata de AutoCAD WS, un AutoCAD en la nube. Por supuesto, algo como eso no podía dar mucho de sí y las limitaciones de este software son muchas. En primer lugar no está permitido crear ficheros nuevos, aunque sí permite editar archivos propios, tengan o no contenido previo, desde cualquier dispositivo. De esta forma uno puede ponerse a dibujar con las herramientas básicas de dibujo y edición 2D que cualquier programa de CAD que se precie posee, pero con estilo y la elegancia de un software de Autodesk.


Uno tarda poco en percatarse de hasta donde puede llegar con Autocad WS. Existe la posibilidad de insertar referencias externas, bloques e imágenes, trabajar con polilíneas y acotar en modo muy elemental, así como utilizar sombreados. Veo que hay una limitación de selección de entidades por lo que es deducible que también la haya para crearlas. Es un AutoCAD muy capado, cosa lógica por otra parte.

Rápidamente vemos que la impresión por defecto es en PDF, la cual funciona bien. La otra alternativa es registrarse en HP DesignJet ePrint & Share, cosa que no he hecho, pero debe ser una especie de servidor de impresión online. También se puede exportar el dibujo a formato imagen o a DXF.

La velocidad de trabajo no es envidiable, pero mi PC tampoco fue adquirido precisamente ayer. En cualquier caso, este es un producto concebido para visualizar ficheros de AutoCAD y realizar una edición rápida se encuentre uno donde se encuentre gracias al poder de la nube. Y para abrir boca ante quien tenga en mente adquirir el producto completo de pago. También está disponible para iOS y Android en, por ejemplo, una tablet.

En fin, una opción interesante para dispositivos portátiles en los que se quiera mostrar un fichero DWG y/o editar un dibujo con rapidez y simplicidad.