Mostrando entradas con la etiqueta Wine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wine. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

Edificius, un BIM para Windows que podemos ejecutar bajo Virtualbox

En mi búsqueda por la red para hablar en este blog de alternativas libres al CAD de pago llega un momento en que tengo que retorcer mis intenciones primeras. Si hay que sacar a colación productos que están al filo del principio que impulsó la creación de esta bitácora, que así sea. Ya dije en otra ocasión que no hay que ser talibán en nada, así que si hay que tirar de Wine o de máquina virtual, pues se hace. Este último recurso es el que he tenido que utilizar para poder ejecutar Edificius.

Se trata de un software BIM para Windows, y la única manera de probarlo ha sido a través de Virtualbox dado que con el emulador Wine no ha habido manera de hacerlo funcionar. No obstante, por medio de la máquina virtual se ha instalado lento pero bien, así que recomiendo utilizar un PC potente, acorde con las exigencias que este programa requiere.


El motivo por el que he elegido hablar de este software BIM para Windows y no de otro es por la novedosa relación que la casa ACCA Software establece con sus usuarios, y que da en llamarse Free Upp (Free Use Pay Print): la descarga y uso del programa son gratuitos y solo te cobran por las impresiones realizadas. Lo explican aquí, así como su política de incentivos para animar al personal a emplear esta aplicación. Juzguen ustedes si merece la pena o no ser tenido en cuenta.

Las funcionalidades de Edificius presumen de ser equiparables a las de Autodesk Revit o las de Allplan. El vistazo que le he echado no es suficiente para determinar si este extremo es cierto, porque tampoco soy ningún experto en BIM, pero destaco que trae integrado un módulo de mediciones y presupuestos llamado PriMus y que también es posible añadirle módulos de cálculo energético, contabilidad de obra y cálculo estructural. Estaríamos, por tanto, ante un software integral para proyectos de arquitectura que haría innecesaria cualquier otra herramienta externa.

La pequeña ojeada que mi vieja y renqueante máquina me ha permitido echarle no encuentra tanta diversidad de opciones como en Revit, ni tanta exuberancia de menús y herramientas. Ignoro si trae familias de elementos arquitectónicos propias o estas se adquieren por separado, aunque sí lleva una biblioteca de materiales. Trabaja en su propio formato pero es posible exportar los proyectos a .dwg, .dxf, .obj y formato SketchUp entre otros.

Parece un programa que merece la pena conocer (lástima de PC viejo y lento) aunque si ya maneja Revit o Allplan supongo que maldita la falta que le hace. En fin, para ser una herramienta para Windows ya le hemos dedicado mucho tiempo en este blog pero, como suele decirse, hay que tener amigos hasta en el infierno.

martes, 15 de octubre de 2013

SketchUp, un vistoso 3D bajo Windows que funciona a través de Wine

Antes o después tenía que llegar. No soy muy partidario de utilizar aplicaciones Windows ya que el fundamento de GNU/Linux es desterrar el uso de software privativo pero hay aplicaciones de las que hay que hablar, aunque sea a través de Wine. Sí, el emulador de Windows disponible en toda distro Linux y que nos permite ejecutar, con mayor o menor fortuna, programas creados para el sistema operativo del tito Bill.

Por lo que tengo visto, el éxito de Wine corriendo aplicaciones Windows en Linux es inversamente proporcional a la complejidad de dichas aplicaciones. Dicho de otro modo, he leído internautas lamentando el flojo resultado obtenido con AutoCAD, SolidWorks o Photoshop bajo Wine en esta o aquella distribución (que si no me funciona esto, no me aparece lo otro...), mientras que para herramientas mucho más simples el rendimiento ha sido satisfactorio.

No obstante, con SketchUp estamos posicionados sobre la línea que delimita lo simple de lo complejo. Se trata de un programa para diseño 3D en el que sorprende lo rápido que podemos obtener resultados vistosos sin tener que leernos páginas del manual o buscar equivalencias con otros programas ya conocidos.


Sin ir más lejos, el modelo que figura en la captura que ilustra esta entrada lo he creado en apenas unos minutos y sin conocimiento previo del programa. Todo es muy intuitivo y rápidamente se hace uno con él. Y lo que es mejor, va uno comprobando lo que va construyendo según lo va construyendo, sintiéndose animado a continuar y a dar rienda suelta a la imaginación.

Poniéndonos un poco más técnicos, los modelos de SketchUp parten de primitivas simples en dos dimensiones, las cuales podemos extruir y revolucionar a golpe de ratón de una forma sencilla y fácil de aprender hasta obtener entidades más complejas. También podemos aplicar texturas, las cuales podemos modificar y personalizar, y designar cámaras y luces que arrojarán las siempre agradecidas sombras. Google, antiguo propietario del programa, pone a disposición de usuario su biblioteca de modelos, pero yo no he logrado conectar con ella para descargar alguno; ignoro si esta posibilidad existe sin pasar antes por caja.

SketchUp 8.0.14346 trabaja con caras, por lo que todos nuestros objetos son huecos y hay que cuidar el no dejarse una tapa sin poner. Si queremos trabajar con sólidos tenemos que pasarlos a la versión Pro, por la cual ya sí que hay que pagar. También señalaré que a pesar de su aparente sencillez un ordenador medianamente viejuno renqueará a medida que vayamos añadiendo elementos y complicando la escena. Y ya que las menciono, también es posible crear escenas animadas.

La verdad es que me agrada la facilidad de manejo y lo rápido que podemos obtener un boceto resultón. Eso sí, para conseguir un render profesional necesitaremos una aplicación externa, como pueda ser Vray. Con el SketchUp gratuito podemos construir la geometría, darle un acabado básico y tal vez hacer una animación sencilla. Ahí paramos de contar. Tampoco los formatos de exportación facilitan llevar nuestros modelos a otra plataforma, algo que también queda para la versión Pro.

En fin, sigue siendo freeware, aunque no del tipo que esperaríamos. Pero no me he llevado una mala impresión para funcionar dentro de Wine, el cual puede darnos la de cal o la de arena en función de la caña que le demos. Pienso que una aplicación como esta puede dar mucho juego para ofrecer bocetos rápidos y visualizar geometrías que den idea del resultado final de un proyecto. A pesar de Wine.

Descargar la última versión de SketchUp.